
Otros
Suelos
Capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie, compuesto por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos y que constituye la interfaz entre la tierra, el aire y el agua, lo que le confiere capacidad de desempeñar tanto funciones naturales como de uso.
Funcionalidades ambientales del suelo
Los suelos son fundamentales para la salud medioambiental del planeta al cumplir diferentes funciones esenciales para el mantenimiento de la biosfera.
Estrategia de control de los suelos y las aguas subterráneas en EDP España
La protección del suelo y de las aguas subterráneas se integra en la estrategia de protección del medio ambiente de EDP España, y se desarrolla a través de medidas estructurales y de gestión.
Para el seguimiento y control de las instalaciones con mayor riesgo de contaminación del suelo destaca la instalación de piezómetros para el control periódico de las aguas subterráneas, de tal manera que si se identificara algún contaminante, se podrían adoptar medidas preventivas y/o correctivas en el foco potencialmente contaminante o en el propio suelo (remediación).
En estas instalaciones se ha hecho una campaña de caracterización del suelo, denominada Informe Base, el cual se tendrá en consideración a la hora de desmantelar las instalaciones, dado que se debe mantener el emplazamiento apto para los potenciales usos futuros. Del mismo modo, se han hecho Análisis de Riesgos sobre la salud de las personas, los cuales garantizan que en las condiciones actuales de los suelos de estas centrales no suponen riesgos para las personas por ejemplo por inhalación de volátiles, riesgos dérmicos o por migración de contaminantes hacia fuentes de agua próximas.
El ruido es una sensación auditiva generalmente desagradable.
Existe una creencia, no confirmada, en la que se dice que las personas que vivían cerca de las Cataratas del Nilo se quedaban sordas y, aunque esta afirmación no ha sido demostrada, la cantidad de referencias encontradas sobre este tema hace pensar que al menos existía cierta preocupación.
A finales del siglo XIX, con la máquina de vapor y la iniciación de la era industrial, se empieza a documentar sobre la sordera de los trabajadores (PRL).
Y ya más recientemente se habla de “contaminación acústica” haciendo referencia al ruido, entendido como sonido excesivo y molesto, provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones…) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.
Medidas de minimización de ruido en EDP España
Para combatir la contaminación acústica, EDP actúa continuamente en tres frentes: nuevos proyectos, minimización sonora de fuentes existentes e implantación de buenas prácticas en operación.
Cualquier proyecto así como la implantación de nuevos equipos y sistemas, se modelizan acústicamente para comprobar si sus emisiones sonoras elevarían el ruido en el exterior, de tal manera que se pueda corregir esta situación ya desde la fase de diseño. Es el caso, por ejemplo, de las plantas de desnitrificación de Aboño 2 y Soto 3 (2016 y 2017, entradas en funcionamiento respectivamente).
Por otro lado, para reducir el ruido de las plantas en explotación, EDP analiza qué equipos son los más ruidosos y define planes de minimización. Así, sólo entre las Centrales térmicas de Aboño y de Soto de Ribera se han invertido más de 1,5 millones de euros en la última década. La compañía implantó silenciadores, sustituyó equipos e instaló pantallas acústicas. Estos estudios así como la implantación de medidas de minimización de ruido se llevan a cabo con empresas externas expertas en esta materia, en coordinación y colaboración con diferentes áreas de EDP.
La concienciación y sensibilización de todo el personal es muy importante, pues garantiza la eficacia de las inversiones. Además de planes de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y sus sistemas de atenuación, la aplicación de buenas prácticas tan sencillas como mantener puertas, ventanas y portones permanentemente cerrados, es fundamental.