Pasar al contenido principal

Privatización

bg2_1.jpg

Fases de la privatización de EDP

Tras el Decreto Ley n° 205 - G/75, de 16 de abril, que resultó en la nacionalización de las empresas que entonces operaban en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, se crea EDP, por el Decreto de Ley nº 502/76, de 30 de junio, a través de la absorción de los activos de las referidas empresas y de la atribución de la exclusividad del ejercicio del servicio, en el territorio del continente, de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

 

EDP, que comenzó como una Empresa Pública, sufrió una transformación progresiva de sus estatutos hasta convertirse en una Sociedad Anónima de capitales exclusivamente públicos y, seguidamente, Sociedad Anónima de capitales mayoritariamente públicos. Actualmente es una Sociedad Anónima con una participación minoritaria del Estado y de otras instituciones públicas en su capital.

Las acciones representativas del capital social de EDP, se negociaron por primera vez en el mercado oficial de cotizaciones NYSE Euronext Lisboa (entonces llamada Bolsa de Valores de Lisboa), el 16 de junio de 1997, siendo posteriormente sometida a más fases de privatización.

En el año 2000, el 17 de julio se realizó un Stock Split de 1 por 5, dando como resultado el cambio del valor nominal del capital social de EDP, de 5 euros a 1 euro.

En noviembre de 2004, EDP llevó a cabo un aumento de capital a través de una oferta pública de suscripción, reservada a los accionistas, de 656 537 715 nuevas acciones con un valor nominal de 1 euro cada una, al precio unitario de 1,84 euros.

1740789500
Carbon impact evaluator
This web page produces:
per Byte
0.000
g CO2
per Visit
0.000
g CO2